miércoles, 10 de abril de 2013

PEANA PARA UNA FIGURA

En esta serie de artículos vamos a mostrar cómo preparar una peana para una figura con un ejemplo paso a paso.

Para ello hemos escogido la figura montada y pintada en la serie de artículos
Ejemplo paso a paso. Montar una figura.

Al escoger la ya habremos concretado el entorno de la figura: cuándo y dónde la situamos.

Antes de realizar la base, incluso antes de empezar a pintar la figura, habremos buscado el contexto histórico donde se situará la figura.

DEFINIR EL ENTORNO

En este caso la figura se sitúa en los primeros años de La Segunda Guerra Mundial, puesto que el uniforme que viste es el uniforme de servicio de los oficiales (de junio de 1941 a febrero de 1943), que comprendía:
  • gorra de servicio de visera de oficiales (M1935)
  • chaqueta de campaña con cinco botones y cuello verde oscuro (M1935)
  • cinturón de cuero marrón (M1934)
  • pantalones de oficial y botas altas de cuero negro
  • pistola estándar y pistolera
* Debería de estar situada en Rusia, puesto que el oficial lleva un fusil PPSH-41 (de origen ruso). Las tropas alemanas preferían estas armas a las suyas porque en temperaturas gélidas como las rusas eran más fiables.
* Deben ser finales de otoño o principios de invierno, puesto que no se notan otras ropas para abrigarse y lleva el abrigo abierto, por lo que el frío debe ser soportable (seguro que en pleno invierno en Rusia no se podría ir tan fresquito).
* Debe ser antes de la derrota de Stalingrado (entre finales de 1942 y principios de 1943) por la postura orgullosa y vencedora que se denota en la figura, ya que a partir de esta derrota el ejército alemán comenzó a batirse en retirada en el frente ruso hasta el final de la guerra.

Así pues, situaremos a nuestro oficial alemán en el frente ruso, entre junio de 1941 y febrero de 1943, otoño y antes de la derrota de Stalingrado; por lo tanto debe ser otoño de 1941 (el mes de octubre, por ejemplo).

En esas fechas los alemanes atacaban Rusia por tres frentes (Norte, Centro y Sur), así que escoger uno u otro es indiferente (en este caso en el Norte, en Leningrado).
A partir de aquí buscaremos una unidad que luchara en el Grupo de Ejércitos Norte en el  otoño de 1941 en Rusia: una de ellas fue la División de Infantería número 1.

El terreno sobre el que va a estar nuestra figura es tierra cubierta de hojarasca, que podría perfectamente encontrarse en un bosque en otoño. No podemos situar a nuestra figura en un pedestal con arena porque, aunque cabe la posibilidad de que pudiera estar andando sobre una zona arenosa, el abrigo que lleva puesto nos indica que lo más probable es que esté andando en una zona donde hace frío, a finales de otoño o principios de invierno (al llevar el abrigo abierto).

Normalmente la misma caja que trae la figura ya nos puede facilitar información para poder situarla. Con el tiempo, después de haber hecho unas cuantas, sabremos situarlas nosotros mismos.

Buscar información...
Cualquier composición de uniformes se puede encontrar en libros especializados, o más fácilmente en internet.

LA BASE

Para ello, lo primero que haremos es cubrir todos los bordes de la peana con cinta de pintor, de tal manera que sólo quede libre el rectángulo superior.

Verteremos sobre esta superficie cola para madera y la esparciremos hasta cubrir toda la superficie. Antes de que seque cubriremos toda la base con pasta para modelar.
Pondremos dos porciones de pasta extra en el lugar donde van a ir los pies de la figura, y antes de que se seque dejaremos marcadas sus huellas.
Una vez seca la pasta pintaremos sobre ella utilizando un color tierra. Dejaremos secar la pintura por lo menos 24 horas.

EL SUELO

Para imitar la hojarasca otoñal lo único que hay que hacer es coger flores y hojas secas de distintos colores.

Con una batidora de cocina o cualquier método similar, se trituran esas flores y hojas hasta que se quedan en pequeños trocitos: ya tenemos la hojarasca.
Con un pincel aplicaremos, sobre la superficie ya pintada, cola un poco diluida en agua. Cogiendo puñados de hojarasca se espolvorea sobre la cola.

Para que la mezcla quede bien pegada a la base, una vez espolvoreada volveremos a dar una capa de cola, esta vez muy diluida en agua, sobre toda la hojarasca, y dejaremos secar bien. Así las hojas quedaran totalmente pegadas a la base de una forma muy natural.

UN RÓTULO

Un rótulo es un complemento ideal a una peana para una figura. La pintura y el terreno le dan vida, personalidad, sitúan a la figura en un contexto con el que debe de encajar.

El rótulo, que pegaremos con cuidado en el pedestal, va a situar históricamente a la figura, y eso también es importante. Un precioso y arduo trabajo puede quedar desmerecido si nos equivocamos al situarlo.

En este rótulo figuran el rango militar, el símbolo y el nombre de la unidad en que sirve, una zona geográfica concreta y una fecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario