LOS MATERIALES
La estructura
Para realizar la estructura hay que elegir materiales de poco peso, pero estables y consistentes:
La base, que servirá como soporte o peana, se realizará generalmente en madera maciza o contrachapada, y deberá ser ligeramente más amplia que la escena.
Para crear volúmenes y relieves hay que utilizar materiales que se corten con facilidad y que no sean pesados. Debido a su coste, la madera de balsa puede substituirse por el poliestireno expandido o el corcho.
Para crear texturas y realizar el modelado de las superficies se puede utilizar pasta de papel (papel maché) o escayola, aunque es más práctico y cómodo emplear masillas celulósicas de secado lento, ya que se venden listas para ser usadas y permiten un trabajo progresivo de las superficies.
Elementos decorativos
Una vez creada la estructura, será necesario imitar todos los elementos que intervienen en un paisaje o escena, tanto las texturas (arena, barro, asfalto...) como los elementos decorativos (muros, rocas, árboles, ríos...).
En muchos casos, la misma naturaleza provee de elementos de pequeño formato que sirven para sustituir a los de mayor tamaño (las piedras pueden imitar rocas; las ramitas. grandes árboles, etcétera).
El gran problema a la hora de introducir elementos naturales en los dioramas es la necesidad de que éstos se encuentren completamente secos y estabilizados para evitar que se deterioren o pudran.
Otros productos artificiales para maquetas (fibras vegetales, muros, césped...) se pueden adquirir en comercios especializados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario